6 Consejos para reconciliarse tras un conflicto

Aunque el ideal es no llegar al punto de conflicto, diversos factores y condiciones pueden mermar una conversación y trasladarla a un mal entendido, enojo o molestia. Ante ello es ideal considerar nuestro papel en la relación y si resulta importante para nosotros, buscar la manera de resarcir y dejar las cosas en buenos términos como para reconciliarse.

Puede ser una imagen de texto que dice "ANALIZA OBJETIVAMENTE LA RELACIÓN"

Analiza objetivamente la relación

¿Vale la pena rescatar ese vínculo? La importancia de replantear la existencia de esa relación radica en los fines que ambas partes deben buscar en beneficio de ambos.

Si es una situación complicada o que ya no queremos ¿para qué continuar ahí?

No siempre es bueno reconciliarse con todas las personas y esto se define luego de reflexionar sobre las causas que originaron el conflicto

Puede ser un dibujo animado de texto que dice "IMAGINA LA RECONCILIACIÓN"

Imagina la reconciliación

Alistarnos mentalmente para afrontar situaciones delicadas, siendo la reconciliación una de ellas sirve para considerar el uso de palabras y acciones que pueden hacer que la hostilidad resurja.

Repasa en tu mente cómo iniciar el proceso de reconciliación; así será más fácil hablar con la otra persona para limar asperezas.

Puede ser una imagen de texto que dice "EXPECTATIVAS CONSIDERA TUS"

Considera tus expectativas

Sólo nosotros mismos podemos controlar pensamientos y acciones, no lo que el otro hace o interpreta.

Por ello hay que mantener la mente abierta a cualquier respuesta que pueda ofrecernos la otra persona. Las expectativas demasiado altas únicamente nos acercan más a la frustración.

Puede ser una imagen de texto que dice "¡ADIÓS EGO!"

Adiós ego

Dejar el orgullo de lado, así como reclamos y viejos conflictos permite acercanos de una forma más empática a la otra persona.

De esta manera podemos llegar a una compresión mucho más profunda de las causas que propiciaron ciertas actitudes, y será más fácil reconciliarnos.

Puede ser una imagen de texto que dice "SÉ CLARO"

Sé claro

Siempre habla con el corazón, de manera transparente y abierta.

Evita los rodeos incensarios y tediosos que sólo propiciarán incómodidad en el ambiente y ve al punto de la reconciliación.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas sentadas y texto

Practica la escucha activa

Evita ser únicamente tú quien hable en ese momento: permite que el otro también exprese sus pensamientos y escucha atentamente, comprende, aprende y reflexiona antes de responder para evitar nuevos malentendidos.

Y tú ¿qué consejos agregarías para una reconciliación ideal?

#HonramosLaVida