
El 6 de enero es una fecha tan única como esperada por miles de niños que recibirán divertidos regalos de los Tres Reyes Magos, sin dejar de lado a adultos que disfrutarán ver las sonrisas y disfrutar de la tradicional rosca de reyes y un chocolate en compañía de la familia.
Pero esta tradición se encuentra inspirada en un relato de origen cristiano que ha ido evolucionando para dar lugar al festejo que hoy en día conocemos.
De acuerdo con el evangelio de Mateo, la primera aparición de estos personajes ocurre como “sabios” en lugar de “reyes”, además de que no hay certeza de que fueran tres. Sin embargo su sabiduría pudo ser sobre astronomía explicando así el uso de las constelaciones para guiarse y aquella noche en específico la “Estrella de Belén”.
“¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle”
En un principio se les identificaba como una casta sacerdotal de Asia Media y Persia, pero en el siglo III el escritor y teólogo Orígenes, uno de los principales desarrolladores de la teología cristiana, propuso que fueran tres magos, correspondientes a los tres dones ofrecidos al niño Jesús.

Se detalla además que fueron reyes los que llevan este tributo al ‘Rey de Reyes’, exaltando además la importancia del recién nacido.
Bithisarea, Melchior y Gathaspa, fueron los primeros nombres que les dieron a los Reyes Magos, quienes en representaciones artísticas de la época eran pintados como nobles persas.
Como dato curioso, en las iglesias ortodoxas siria y armenia la cantidad de magos es doce, en lugar de tres.
Sobre su lugar de origen la referencia es exclusivamente de Europa, Asia y Africa, ya que hasta ese momento América aún no estaba descubierta.
¿Cómo lucen los Reyes Magos?
Melchor es representado como un hombre blanco anciano y con barba, proveniente de Europa. Su tributo es oro, por la realeza de Cristo.
Gaspar, un hombre joven proveniente de Asia, lleva el incienso por la divinidad de Jesús.
Baltazar, de edad media, representa a África y lleva consigo la mirra, una sustancia utilizada en aquel tiempo para embalsamar cadáveres y símbolo de la humanidad de Cristo.
Hoy en día la festividad del 6 de enero no pasa desapercibida y es celebrada en muchos países como España, Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela.
¿Qué regalo de Día de Reyes recuerdas con mucha emoción? Déjanos saber en los comentarios.

Representación tradicional de los Reyes Magos en el nacimiento navideño