El lunes es un día regularmente asociado con la pesadez de volver a las actividades cotidianas en el trabajo o la escuela luego de un fin de semana de descanso. Sin embargo, este 17 de enero de 2022 ha sido llamado el día más triste del año o Blue Monday.
El tercer lunes de cada año fue denominado así bajo una fórmula desarrollada por el psicólogo Cliff Arnall, retomando una serie de factores que afectan a las personas de todo el mundo.
Entre los motivos para considerar al Blue Monday como el día más triste del año se encuentran factores climáticos, económicos, psicológicos, emocionales y ajenos a nosotros.
Esta teoría nació en 2005, sin embargo no ha sido pasada por alto e incluso han surgido grupos de apoyo enfocados a luchar contra el Blue Monday y los efectos adversos que pudiera ocasionar.
De acuerdo con Arnall, la fórmula se desarrolla así:
1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA:
C, el factor climático.
D, las deudas adquiridas o gastos realizados durante las fiestas decembrinas.
d, el dinero que llegará hasta finales de mes
T, el tiempo que ha pasado desde la celebración de la Navidad.
I, el periodo desde el último intento fallido para dejar un mal hábito, o bien, comenzar con nuevo desafío, también llamado “propósito de año nuevo”.
M, las motivaciones que todavía quedan, o esperanzas de llegar a alguna meta propuesta.
NA, la necesidad de actuar para cambiar tu vida.
A pesar de esto la comunidad científica ha desestimado esta fecha debido a que fue retomada por una campaña publicitaria para la aerolínea Sky Travel, con la intención de que las personas viajen para estar más felices.
Aún lejos del escrutinio científico, hay razones que apoyan la existencia del Blue Monday como la falta de sol y el frío por el invierno; el recuento de la cuesta de enero, junto a la resaca económica por los gastos de las fiestas decembrinas y de fin de año; la vuelta al trabajo o la escuela; y las noticias que aumentan su valor crítico en contraste con los eventos y celebraciones de fin de año.
Música contra el Blue Monday
La música es uno de los apoyos que se pueden utilizar contra algunos malos ratos, superar el aburrimiento y sentirse motivado y con energía para continuar y por ello te recomendamos las canciones más alegres, de acuerdo a estudios científicos.
Se trata de temas populares recopilados por el doctor Jacob Jolif, neurocientífico holandés de la Universidad de Grononge.
Walking on Sunshine – Katrina & The Waves
I Will Survive – Gloria Gaynor
https://www.youtube.com/watch?v=ARt9HV9T0w8
Livin’ On A Prayer – Bon Jovi
Girls Just Wanna Have Fun – Cyndi Lauper
I’m a Believer – The Monkees
Eye Of The Tiger – Survivor
Uptown Girl – Billy Joel
Good Vibrations – The Beach Boys
Dancing Queen – Abba
Don’t Stop Me Now – Queen
Afortunadamente la música es una actividad que podemos disfrutar y llevar con nosotros, además de compartirla, pero existen otras formas para ayudar con los principios de la tristeza. Sin embargo recomendamos que los síntomas constantes de depresión sean tratados por un especialista.
La salud mental es importante y cuidar nuestro bienestar también implica curarse Al Ritmo del Corazón.