¿Qué es resiliencia y cómo mejora nuestra vida?

#Resiliencia es la capacidad que hay dentro de nosotros para recuperar la estabilidad emocional ante situaciones difíciles.

El duelo por la muerte de un ser querido; un despido de trabajo repentino; una ruptura amorosa o un quiebre en amistad; un periodo de soledad o el sufrimiento emocional ocasionado por factores externos, son momentos en que se nublan nuestras emociones provocan angustia, ansiedad y momentos desagradables.

Ahí es cuando la resiliencia entra en juego a través de actitudes personales para sobreponerse a la adversidad:

– Acudir a la red de apoyo (amigos y familiares)

Las personas resilientes no se encierran en sí mismas: Incluso con un alto nivel de autonomía los lazos afectivos de colaboración y afecto de las personas que amamos influyen positivamente.

Sin importar el tamaño de tu red de apoyo, lo realmente valioso es la calidad del vínculo y la influencia constructiva de ese entorno sobre ti.

– La creatividad a tu favor

A través del autoconocimiento, el arte, la lectura, el pensamiento positivo, las emociones y un enfoque creativo sobre la vida, es posible llegar a sanar y visualizar de otra manera los problemas de la vida, para darles la vuelta.

– Adaptación al cambio

La realidad se modifica constantemente y es un hecho que está fuera de nuestro control.

Es por ello que una herramienta para evitar conflictos emocionales internos es la adaptación al cambio ya que nos permite modificar la percepción sobre el camino de acuerdo a cómo éste vaya cambiando.

– Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una característica de las personas más resilientes.

Todas las sensaciones contradictorias que aparecen en nuestra mente , así como los sentimientos vinculados a la tristeza no son necesariamente un mal; observar con detenimiento estos factores y deducir la información útil al respecto abona positivamente a la toma de decisiones frente a situaciones complicadas.

– Miran hacia el futuro

Con las mejores expectativas hacia el futuro, pero enfocados en el presente, las personas resilientes trabajan en los objetivos más próximos para llegar a las metas sin distracciones.

– Evitan las quejas

El protagonista de su propio destino sabe evita saturar su mente con molestias y malestares que no aportan al proceso de sanar, por lo que no pierden el tiempo quejándose.

– Amplio sentido del humor

Aunque la situación carezca de elementos que te permitan sonreír, un amplio sentido del humor cotidiano, tanto como constantes risas y sonrisas llevarán dosis de bienestar interno para ti en todo momento.

– Gratitud

Aún bajo la gravedad de la situación por la que pases, siempre existen motivos para dar gracias a la vida; gracias a la gente que te rodea y te apoya; y gracias a ti mismo por tener la fuerza para volver a levantarte.

– Piden ayuda cuando la necesitan

Una persona resiliente vislumbra las dimensiones de los hechos que enfrenta y, de manera clara y directa, no teme pedir apoyo a su red para enfrentar la situación.

En Funeza estamos listos para apoyarte no sólo durante un momento tan sensible como lo es la pérdida de un ser querido: antes, durante y después te acompañamos en el proceso para evitar el desgaste mental y emocional para ti y tus familiares.

Te invitamos a conocer #AlRitmoDelCorazón, nuestra plataforma de contenidos de apoyo emocional y tanatológico con conferencias, podcasts, notas, cápsulas y mucha más información de valor para el momento que lo requieras.

En #Funeza #HonramosLaVida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *