¿Qué hacer cuando muere un familiar?

que-hacer-cuando-muere-un-familiar

La pérdida de un ser querido es un impacto emocional devastador que nos genera incertidumbre, tristeza y a menudo, confusión. 

Además de la brecha emocional que experimentamos, también emergen una serie de preocupaciones prácticas y legales que requieren de nuestra atención incluso cuando estamos menos preparados para manejarlas.

Si te estás preguntando qué pasos debes seguir cuando fallece un familiar, este artículo te ayudará a tener claridad en esos momentos. 

Abordaremos desde los procedimientos administrativos inmediatos hasta las estrategias para el manejo del duelo a largo plazo.

1. Certificación y registro de la defunción

En el hospital o en el domicilio

Cuando fallece un familiar y ocurre en un entorno hospitalario, los profesionales médicos se encargarán de todos los trámites relacionados con la certificación de la defunción. 

Esto incluye no solo el papeleo necesario, sino también el contacto inicial con las autoridades correspondientes para el registro oficial de la muerte.

Si, en cambio, la muerte sucede en el hogar o en otro lugar fuera de un establecimiento médico, es imperativo contactar con un médico o al servicio de emergencia lo más pronto posible. 

El objetivo es que se verifique y certifique la defunción, un paso previo necesario para iniciar cualquier otro procedimiento legal o administrativo.

2. Elección y contacto con la funeraria

Una vez que se ha obtenido el certificado de defunción, el siguiente paso es coordinar el traslado del cuerpo, lo que normalmente implica contactar con una funeraria. 

Es fundamental elegir una funeraria que se adapte a las necesidades emocionales, culturales y económicas de la familia. Los costos y servicios ofrecidos pueden variar significativamente entre distintas empresas, por lo que es recomendable investigar y comparar opciones antes de tomar una decisión.

3. Comunicación sensible con familia y amigos

El círculo más cercano

Por lo general, los miembros más próximos a la persona fallecida asumen la responsabilidad de informar al resto de la familia y a los amigos íntimos sobre el deceso. 

En algunos casos, se designa a una persona en específico para llevar a cabo todas las comunicaciones. Esto ayuda a evitar malentendidos y duplicidades, además de permitir una distribución más eficiente de la información.

Instituciones y organizaciones

No hay que olvidar comunicar la noticia a los empleadores, clubes, asociaciones y cualquier otra organización a la que perteneciera. Existen protocolos específicos e incluso beneficios, como seguros de vida laborales, que pueden requerir una activación oportuna.

4. Planificación del funeral y memorial

Opciones de cremación o inhumación

La elección entre cremación o inhumación es una decisión que suele estar guiada por una combinación de factores como creencias religiosas, deseos previamente expresados por el difunto y las condiciones financieras de la familia. 

Algunas personas dejan instrucciones detalladas en un testamento en vida, un plan de previsión funeral prepagado o incluso en conversaciones previas con sus seres queridos.

Ceremonias y tributos

El tipo de ceremonia o servicio memorial varía enormemente dependiendo de las creencias religiosas, las tradiciones familiares y las preferencias personales. 

Estos eventos pueden ir desde un funeral con rituales religiosos específicos hasta una celebración de la vida más casual donde amigos y familiares comparten anécdotas y homenajes de la persona.

5. Asesoramiento legal y gestiones post-mortem

Localización del testamento y designación del albacea

Cuando muere un familiar y existe un testamento, es crucial identificarlo y determinar quién ha sido nombrado como albacea. Esta persona tendrá la responsabilidad de administrar los bienes y cumplir con las disposiciones que se hayan establecido en dicho documento legal.

Liquidación de activos y deudas

Un aspecto crucial cuando muere un familiar es realizar un inventario completo de los activos y deudas. Esto abarca desde cuentas bancarias, inversiones y propiedades, hasta préstamos y otras obligaciones financieras. La distribución de estos activos se llevará a cabo conforme a las leyes estatales pertinentes o según lo estipulado en el testamento.

6. Manejo del duelo

manejo-del-duelo

Asesoramiento psicológico y grupos de apoyo

El apoyo emocional profesional y los grupos de apoyo pueden ofrecer una red de contención muy necesaria. Las terapias individuales o grupales pueden ser de gran utilidad para aprender a gestionar el dolor, entender las emociones y encontrar formas constructivas de avanzar en la vida.

Ritualización y memorias

Crear rituales o recordatorios personales puede ser de gran ayuda en el proceso de duelo. 

Algunas familias encuentran consuelo en visitas regulares al lugar de descanso del fallecido, mientras que otras pueden optar por elaborar un álbum de recuerdos, establecer una fundación benéfica o incluso organizar eventos en memoria del ser querido.

Conclusión

Lidiar con la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más desafiantes a las que nos enfrentamos en nuestras vidas. 

En esos momentos en que nos sentimos más vulnerables, es crucial contar con un apoyo con calidez humana y profesionalismo que nos guíe a través de los numerosos y complicados pasos que implica despedirnos de un ser querido. 

Por eso, le invitamos a considerar a Funeza como su funeraria de elección cuando enfrenten esta difícil y dolorosa situación, ya que ofrecemos no solo una amplia gama de servicios funerarios que se ajustan a sus necesidades y presupuesto, sino también contamos con un equipo de profesionales altamente capacitado para brindarles el apoyo emocional y logístico antes, durante y después de la pérdida.

En Funeza, entendemos que cada familia es única y merece un acompañamiento personalizado que honre la vida de su ser querido.

Esperamos que esta guía haya sido de utilidad. 

En Funeza, somos familias ayudando y sirviendo a familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *