
La esperanza de un Año Nuevo próspero y de felicidad viene acompañada de tradiciones únicas que vuelven a esta emotiva festividad la favorita de muchas personas
Este próximo viernes 31 de diciembre el 2021 concluye y nos deja con grandes lecciones que nos llevaremos aprendidas en el corazón para el Año Nuevo.
Recuerdos, alegrías, tristezas, aprendizajes, altas, bajas y toda clase de situaciones enfrentamos ante un año de grandes cambios, pero que siempre recibimos con la alegría propia de los mexicanos y acompañados de tradiciones de antaño que nos auguran un prospero año venidero.
Pero no sólo en nuestro país existen costumbres específicas de las regiones para despedir al año viejo y recibir al nuevo:
En Japón 12 campanadas no son suficientes
A las 00:00 del Año nuevo, los templos japoneses repican sus campanas 108 veces. Esto es de acuerdo a la tradición budista que señala que con campanada se purifican cada uno de los 108 “deseos mundanos” que causan el sufrimiento.

Filipinas y los lunares de la abundancia
En otra latitud, específicamente en Filipinas, los asistentes a las celebraciones de fin de año visten ropa y complementos llenos de lunares, los cuales, por su forma circular, representan riqueza. Aquella noche los filipinos hacen sonar las monedas que guardan en sus bolsillos para atraer la prosperidad.
Beber los deseos de Año Nuevo en Rusia
La noche vieja en Rusia por su parte incluye una peculiar tradición: escribir los deseos para el año venidero en un papel. Posteriormente le prenden fuego a esa hoja y las cenizas se depositan en una copa de la bebida con la que se celebra. Hay quienes aseguran que brindar y beberlo ayuda a cumplir cada uno de los propósitos.

¡Los platos al suelo en Dinamarca!
La milenaria tradición danesa detalla que arrojar los platos de la cena de noche vieja al suelo con el afán de romperlos, semejante al estilo de los griegos, equivaldrá a tener muchos y muy buenos amigos durante la próxima vuelta al sol.

‘Agua va’ en Puerto Rico
Este paradisiaco destino guarda una tradición que es posible gracias al clima tropical del archipiélago: Las familias arrojan cubetas de agua por la ventana. La creencia dicta que es un modo de librarse de los problemas que trajo el año que termina.
¡Adiós, viejito!
En México también hay una variedad de tradiciones por celebrar al concluir el año. Una de las más representativas de las regiones del sur oriente del país es la ‘Quema del viejito’.
Este evento, minutos antes de que termine el año, implica a un muñeco fabricado con ropa vieja, zapatos, máscara y relleno de papel, hojas de plátano secas y cohetes. Finalmente éste será encendido por miembros de la familia que lo crearon para recibir el Año Nuevo entre abrazos, nostalgia y fuegos artificiales.

¿Cuál de estas tradiciones de Año Nuevo te gustó más?
Compártenos tus comentarios y otras tradiciones que lleves a cabo con tu familia.